México se ubica en un punto crucial de su historia, cada vez está más cerca de convertirse en una potencia solar mundial, ¡y no es para menos! Su privilegiada ubicación geográfica en la que se encuentra, hace que el 70% de su territorio tenga una irradiación solar óptima, y con la reciente promulgación de la Reforma Energética, le abrió una ventana de cambio en la innovación e inversiones privadas hacia este campo.
Para estar en contexto…
La Reforma Energética implementada en México en el 2013, ha sido un parteaguas en la industria de energía solar de nuestro país, representó por ejemplo, la apertura del mercado de energías convencionales y sustentables a la industria privada e impulsó la construcción de plantas de generación de energía eléctrica sustentable que posteriormente le pueden vender dicha energía al estado, logrando con ello, reducir los costos de producción de la energía eléctrica necesaria en el país. Sin duda a través de esas medidas se ha logrado que México se sitúe entre los países top en generación de energía solar y eólica a nivel mundial.
Durante los últimos 5 años, en América Latina se ha vivido un gran auge de la energía solar, lo que ha originado la implementación de Reformas energéticas que aviven el desarrollo de las energías renovables de cada región. Chile, Perú y Honduras, han dedicado grandes esfuerzos para potenciar la generación de energías limpias, llámese solar, eólica, hidráulica y geotérmica. Cabe señalar que el uso de este tipo de energías produce un mínimo impacto ambiental y su costo de generación de energía eléctrica es mucho menor comparado al de los combustibles fósiles.
Los retos que se avecinan para México.
El gran desafío de México es poder desarrollar la tecnología necesaria para continuar explotando este extraordinario nicho de generación de energía, puesto que actualmente la mayor parte de la tecnología utilizada es de manufactura extranjera, en particular la china.
En México se apoya en grande a las energías limpias para reducir el uso de hidrocarburos en la generación de energía eléctrica. Estas acciones son destacables puesto que somos el tercer mayor productor de petróleo en América Latina y el duodécimo en el mundo.
Al ser México uno de los países con mayor irradiación solar del planeta, por lo menos el 70% del territorio recibe en promedio 5 kV de energía solar por m², comparado con países líderes en generación de energía solar fotovoltaica como Alemania, que recibe 1.2 kV por m².
A decir de un reporte de la Corporación Alemana para la Cooperación Internacional publicado en 2009, México posee un potencial enorme, el cual considera que con la instalación de una mega planta solar en el desierto de Sonora, se podría generar toda la energía eléctrica que el país requiere y hasta le sobraría para poderla exportar a otras naciones.
Actualmente más de 160,000 usuarios en México, han optado por una instalación de paneles solares ante los constantes aumentos en las tarifas eléctricas de CFE. Basta mencionar que tan solo en el último año ha sido del 20%, lo que representa una extraordinaria cifra en beneficio hacia este tipo de sistemas que le ha permitido a esos usuarios ahorrarse hasta un 95% en su factura eléctrica comparada con las anteriores a la instalación de sus sistema fotovoltaico.
Cabe señalar que los sistemas solares son demasiado rentables, pues la duración de los paneles llega a ser de hasta más de 25 años de vida útil y requiere de mínimos mantenimientos para su perfecto funcionamiento.
¡Instala Seguro Instala Working Men!
Más artículos del mes.